Sobre la revista

Huellas (ISSN en trámite) es una revista académica anual, editada por la Universidad de Flores, que reúne los avances y reflexiones en los campos de la arquitectura, la ingeniería, el diseño y el urbanismo. Publicada en formato digital, se construye como un espacio abierto al pensamiento crítico y a la difusión de investigaciones sobre el desarrollo sustentable, innovación tecnológica, eficiencia energética, diseño sostenible y planificación urbana, con un enfoque transversal en el ambiente y la sostenibilidad.

Huellas busca fomentar un diálogo interdisciplinario que inspire nuevas soluciones para los desafíos globales contemporáneos.

La revista aceptará artículos sobre arquitectura (proyectos innovadores. proyectos innovadores, teorías arquitectónicas, urbanismo, patrimonio, sostenibilidad, etc.), diseño (investigaciones sobre diseño gráfico, industrial, de interiores, con foco en materiales, nuevas tecnologías o tendencias como el diseño circular) e ingeniería (artículos que exploran soluciones tecnológicas, ingeniería ambiental, proyectos de infraestructura, energía renovable, etc.).

Su sistema de evaluación es la revisión por pares.

Cuenta con las siguientes secciones:

a) Artículos científicos: Los artículos revisados por pares que representan la columna vertebral de la revista y abordan las siguientes temáticas:

  •       Arquitectura: Artículos sobre proyectos innovadores, teorías arquitectónicas, urbanismo, patrimonio, sostenibilidad, etc.
  •       Diseño: Investigaciones sobre diseño gráfico, industrial, de interiores, con foco en materiales, nuevas tecnologías o tendencias como el diseño circular.
  •       Ingeniería: Artículos que exploran soluciones tecnológicas, ingeniería ambiental, proyectos de infraestructura, energía renovable, etc.

 b) Dossier temático: Sección dedicada a un tema específico que abarque artículos de las disciplinas. Por ejemplo, un número temático sobre sostenibilidad puede incluir proyectos arquitectónicos ecológicos, soluciones de ingeniería energética y estrategias de diseño ambiental.

c) Entrevistas a expertos: Conversaciones con arquitectos, diseñadores o ingenieros que estén liderando proyectos innovadores o tendencias.

d) Casos de estudio: Descripción detallada de un proyecto arquitectónico, de diseño o de ingeniería que ejemplifique la aplicación de teorías y principios contemporáneos. Incluir datos técnicos, dibujos, esquemas y fotos del proceso y resultado.

 e) Reseñas y críticas: Se reseñan libros relevantes para las tres disciplinas (pueden ser novedades editoriales o clásicos que han sido reeditados) y exposiciones o eventos (conferencias, congresos, y otras actividades académicas o profesionales que aborden las temáticas de la revista).

f) Innovación y tecnología: Sección dedicada a explorar nuevas herramientas tecnológicas, software, materiales innovadores, y cómo están transformando el trabajo en arquitectura, diseño e ingeniería. Artículos sobre tendencias como la impresión 3D, inteligencia artificial aplicada al diseño, sistemas BIM, herramientas de realidad aumentada o materiales sostenibles de última generación.

g) Proyectos estudiantiles destacados: Sección que destaca proyectos de estudiantes en arquitectura, diseño e ingeniería, seleccionados por su calidad y originalidad. Incluir descripciones de los proyectos, imágenes y reflexiones sobre su desarrollo.

Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.